[ Lo que sigue es una selección de los textos publicados por aleph a lo largo de sus 5 años de existencia, [ 1997 - 2002]]
Adilkno
[ Teoría de los medios soberanos. ]
-
[ Nihilismo contemporáneo. Acerca de la inocencia organizada. ]
-
[ La societe des debacles. Crítica del conocimiento bastardo. ]
Mark Amerika
[ Instalaciones net, nuevas formas de exposición creativa y re-publicación virtual. ]
Roy Ascott
[ El web Chamántico. Arte y conciencia emergente. ]
Nick Arnett
[ Internet y antinet . Dos internets son mejor que uno. ]
Montse Badia
[ Peter d'Agostino o el uso crítico y ético de la tecnología. ]
Laura Baigorri
[ El futuro ya no es lo que era. De la Guerrilla Television a la Resistencia en la red ]
Tilman Baumgaertel
[ No artistas, sólo espectadores. Una entrevista con los 0100101110101101.ORG ]
Luther Blisset
[ 0100101110101101.ORG--art.hacktivism ]
-
[ XYZ del activismo en la red ]
Natalie Bookchin, Alexei Shulgin
[ Introducción al net.art ]
Ole Bouman
[ Diez puntos hacia una nueva práctica del comisariado ]
Josephine Bosma
[ Cómo experimentar el net.art ]
-
[ Por un net-art independiente. Una conversación con Jodi y Alexei Shulgin. ]
José Luis Brea
[ Pequeña teoría de la independencia ]
-
[ ::online communities:: ]
-
[ <no + tv> ]
-
[ Online critique. Transformaciones de la crítica en las sociedades actuales ]
-
[ El museo contemporáneo y la esfera pública ]
-
[ El teatro de la resistencia electrónica ]
-
[ El inconsciente óptico y el segundo obturador ]
-
[ Sobre la red. (Algunos pensamientos sueltos). ]
-
[ net.art: (no)arte, en una zona temporalmente autónoma. ]
-
[ Algunos pensamientos sueltos acerca de arte y técnica.
-
[ Nuevos soportes tecnológicos, nuevas formas artísticas. ]
-
[ La estetización difusa de las sociedades actuales -y la muerte tecnológica del arte. ]
Andreas Broeckmann
[ ¿Estás en línea? Presencia y participación en el arte de la red. ]
James Buckhouse, Alex Galloway, Kevin McCoy y Mark Nappier
[ El cine y el navegador. ]
Román de la Calle
[ Del Homo additus naturae al Thecnicus additus artifici. ]
Lourdes Cilleruelo
[ Manual de referencia para el artista de internet ]
-
[ «Perdidos en el cluster del data»: ser visible en Internet ]
Jordan Crandall
[ Entre un remo y un objetivo. ]
-
[ Una respuesta a la crítica de Donald Kuspit sobre Documenta X. ]
-
[ La dX y los nuevos media. ]
Critical Art Ensemble
[ Promesas Utópicas- Net Realidades ]
-
[ La desobediencia civil electrónica, la simulación y la esfera pública ]
-
[ La resistencia electrónica. ]
Catherine David
[ El web site de dX. ]
Catherine David - Paul Virilo
[ Se acabó: Alles Fertig. Una conversación. ]
Jacques Derrida
[ Mal de archivo (fragmento). ]
Timothy Druckrey
[ Netopías, notopías: cuerpos de conocimiento. ]
-
[ Rápido, barato y fuera de control. ]
David Dufresne
[ Soldado de la CyberResistencia: Una entrevista con Paul Virilio
Marcelo Expósito y Carmen Navarrete
[ La libertad [...] no es algo dado, sino una conquista [...]. ]
Alex Galloway
[ ¿Qué son los estudios digitales?. ]
-
[ Nuevos interfaces, nuevo soft, nuevas redes. ]
-
[ browser.art. ]
-
[ ¿Qué es "Estudios Digitales"? ]
David García Casado
[ Lecturas cinemáticas, interruptores de identidad ]
Rachel Greene
[ Una historia del Arte de Internet ]
Anne de Haan
[ Entrevista a Jeffrey Shaw. ]
Michael Hardt - Toni Negri
[ Imperio / éxodo. Un coloquio en línea ]
Petra Heck
[ Salvando el net.art para la posteridad. Entrevista con Josephine Bosma ]
Jon Ippolito
[ El Museo del Futuro: ¿una contradicción en los términos? ]
Arthur Kroker
[ La Imagen Matriz ]
Arthur Kroker y Michael Weinstein
[ El cuerpo hiperenlazado (o Nietzsche se consigue un modem).  ]
Donald Kuspit
[ Una Documenta muy negativa. ]
Maurizio Lazzaratto
[ ¿Qué posibilidades para la acción existen actualmente en la esfera pública? ]
Geert Lovink
[ La importancia de los lugares de encuentro. Un manual para talleres Media temporales. ]
-
[ Software especulativo. Una entrevista a I/O/D. ]
-
[ Futuros Recientes: TAZ (Zonas Autónomas Temporales), Wired y el internet ]
Geert Lovink y David García
[ El abc del Tactical Media ]
-
[ El Def del Tactical Media ]
Geert Lovink y Patrice Riemens
[ La cultura pública digital de Amsterdam. ]
Geert Lovink, Una conversacion con Slavoj Zizek
[ La sociedad civil, el fanatismo y la realidad digital. ]
Lev Manovich
[ La muerte del computer-art. ]
-
[ Distancia y aura ]
Jorge Luis Marzo
[ Escamoteo. ]
Juan Martín Prada
[ El net.art, o la definición social de los nuevos medios ]
Domingo Mestre Pérez
[ Sobre la performance y su relación con el inconsciente. ]
Anders Michelsen
[ ¿La vida en la pantalla? Ordenadores, cultura y tecnología ]
Paul D Miller (DJ Spooky)
[ Memorias materiales: El tiempo y la imagen cinemática ]
Mathew Mirapault
[ Un ataque a la comercialización del web art ]
Pauline Van Mourik
[ La industria editorial (semi) comercial como comunidad. ]
Luis Navarro
[ Fogonazos. ]
Toni Negri
[ El Imperio después del imperialismo ]
Hans-Ulrich Öbrist
[ Arkipielag TV. Una entrevista con Alexander Kluge. ]
Jonah Peretti
[ Una conversación con Natalie Jeremijenko ]
Jacques Rancière
[ 11 tesis sobre la política ]
Jean-Christophe Royoux
[ A propósito de documenta X. ]
Rosa Sanchez y Tere Badia
[ Entrevista a Seiko Mikami ]
Howard Slater
[ Los operadores post-media. ]
La Société Anonyme
[ Redefinición de las prácticas artísticas s.21 (LSA47) ]
Jacobo Sucari
[ Viaje a ninguna parte ]
Fernando Tejerizo
[ El net.art: la estética de la red.  ]
Paul Virilio
[ Velocidad e informacion: Alarma en el cyberespacio! ]
-
[ Todas las imágenes son consanguíneas. ]
Curtis Edward Whaley
[ Una respuesta a "La muerte del computer art", de Lev Manovich. ]
Stefan Wray
[ La desobediencia electrónica civil y la world wide web del hacktivismo ]
Remedios Zafra
[ El instante invisible del net.art ]
Slavoj Zizek
[ Dije economía política, estúpido ]
-
[ Bienvenidos al desierto de lo real ]